- Relatos
- Jbak etaltik: nociones del cuerpo entre los jóvenes tseltales
Delmar Ulises Méndez-Gómez
- Maternidades haitianas: diferencias en el proceso de maternaje entre Chile y Haití y la emergencia de la violencia intersecciona
Yafza Reyes Muñoz, Ketia Chatelier
- Voz de roca. La importancia del testimonio como género discursivo en el reconocimiento de la violencia obstétrica
Yaredh Marín Vázquez
- Sacando adelante a mis hermanos. Reciprocidad e interdependencia en la familia nahua
Yuribia Velázquez Galindo
- Miradas
- Un día de huaxmole en Hueyapan, Morelos
Leonardo Vega Flores , Laura Elena Corona de la Peña, María Ale
- Una visión antropológica a través de la cultura fotográfica
Enrique Mena García
- Nos merecemos un reportaje. Identidad cotidiana desde toda una calle por Nilot Fotografía
Práxedes Muñoz Sánchez
- Voces
- Vivir la casa de migrantes: tránsito migrante desde el diario de campo
Eric Oliver Luna González
- Es mentira que el tiempo pasa. El tiempo se atora. Reflexiones acerca de una investigación antropológica en torno a la violenc
Carina Elizabeth Gómez
- Reseñas
- Reseña del libro: Criminología neuroantropológica. ¿Crímenes pasionales o crímenes por infidelidades?
Wilmer Edwin Valverde
Un día de huaxmole en Hueyapan, Morelos
Leonardo Vega Flores
Laura Elena Corona de la Peña
María Alejandra Elizabeth Olvera Carbajal
El huaxmole es un platillo que se prepara en una región amplia de nuestro país, según refiere Tania A. Ramírez probablemente ello esté asociado a la extensa distribución que tiene el ingrediente que le da el nombre a este guiso: el guaje (Leucaena leucocephala). La autora también menciona la presencia del platillo en Puebla y en Oaxaca, así como la existencia de distintas variantes en su preparación. Además, comenta que, para el caso particular de Oaxtepec, Morelos, es un guiso que sólo puede encontrarse en el ámbito familiar y muy difícilmente en lugares de venta de comida, ya que se considera de sabor fuerte. Para nosotros fue una grata experiencia probarlo durante una visita a Hueyapan, municipio de tradición cultural nahua, ubicado al noreste de dicho estado.
Una visión antropológica a través de la cultura fotográfica
Enrique Mena García
Quiero acercar a la revista una “mirada” distinta desde una exposición fotográfica de la que forman parte muchos de los íconos fotográficos del siglo xx, perteneciente a la colección Himalaya, de Julián Castilla Gigante, con la que ha recorrido varias ciudades españolas, como la ciudad natal del coleccionista, Villanueva de los Infantes, provincia de Ciudad Real (Desde el 30 de junio de 2021 hasta el 15 de mayo de 2022), una bella ciudad patrimonial declarada Monumento Histórico Artístico desde 1974, en cuyo Museo de Arte Contemporáneo El Mercado, situado en su calle Mayor, ofrece exposiciones gratuitas y otros eventos culturales en la parte alta de un antiguo mercado de abastos.
“Nos merecemos un reportaje”.
Identidad cotidiana desde toda una calle por Nilot Fotografía
Práxedes Muñoz Sánchez
Ver más